Quien no ha tenido un profesor que de una asignatura tostón, aburrida,y poco atractiva para su seguimiento, saca polvo de lo mojado y la hace interesante, para que los alumnos la tengan como una de sus favoritas. Estos profesores como otras muchas personas en diferentes ámbitos, son un ejemplo de como reconfigurarse y transformar las cosas mas sencillas en algo admirable para todo el mundo.
Siempre me llamó mucho la atención que muchos de los Santos de la Comunidad Católica, hayan llegado a ser Santos realizando las actividades mas humildes y simples que se puedan imaginar. Y todos ellos lo lograron porque " reconfiguraban" la actividad. La hacían grande siendo pequeña, atractiva siendo aburrida, y sobre todo encontrando felicidad donde la mayoría no la encuentran.
Yo los entiendo y comparto su filosofía, porque es la mejor forma de superar las rutinas de la vida y encontrar siempre el lado bueno de las cosas.
Por poner un ejemplo ¿ Se puede ser feliz tendiendo la ropa que has lavado, un día y otro y otro?. La respuesta es "SI". Y ahí es donde entra en juego la reconfiguración. Todo el mundo coincidirá conmigo, que si a la vez que tiendes, estás escuchando la música que más te gusta, te está dando el solecito y estás oliendo a azahar, entonces estarás transformando algo rutinario y cansino en ilusionante y distraido.
Decía Unamuno; " Si no tienes vocación, inventatela". Yo digo " No tienes que hacer siempre lo que te gusta, sino que lo que hagas, tu hagas que te guste". Reconfigurate para que lo que haces te guste. Busca siempre con ingenio, que puedes hacer lo que hacen los grandes profesores, transformar un tema áspero, arduo y difícil en fácil de escuchar y disfrutar, Si logras encontrar el el polo positivo que tienen todos los aspectos de la vida, estarás siempre reconfigurandote y evitando las rutinas destructivas y acomodadas que provocan envejecimiento de mente.
Anecdotas
lunes, 20 de marzo de 2017
lunes, 13 de marzo de 2017
A LARGO PLAZO
¿ Quién no ha oído la frase?, no se puede ser bueno. Normalmente esta frase viene de quien trata de darnos a entender que siendo bueno, tarde o temprano sales mal parado, se aprovechan de ti, y llegando mas lejos, que pierdes el tiempo y el dinero.
Pero para los que estáis leyendo esto, bastará que de cuatro nombres para que se desvanezca esa frase.
Sus nombres significan paciencia, sabiduría, solidaridad,compañerismo, lealtad, confianza, voluntad y todas la virtudes que se puedan conjugar en un ser humano.
Gandhi, Nelson Mandela, Martin Luther King y la Madre Teresa. Podría mencionar algunos más, pero estos cuatro tiene un denominador común que es muy importante para comprender que la bondad triunfa a largo plazo: " NO VIOLENCIA".
Sólo el tiempo les ha dado la razón porque os puedo asegurar que en el camino oyeron muchas veces " no se puede ser bueno". Tres de ellos estuvieron muchas veces en la cárcel, simplemente por ser buenos, por no ser violentos, por no imponer sus criterios a la fuerza. La madre Teresa aunque no estuvo en la cárcel fue la más grande todos, porque estuvo siempre con los mas desfavorecidos hasta la hora de su muerte. Su legado como los grandes pintores es más grande ahora que incluso cuando estaban vivos y eso es lo que me hace creer que SI se puede ser bueno.
Gracias a los cuatro, porque quien os haya conocido o seguido, nunca despreciará la bondad.
Pero para los que estáis leyendo esto, bastará que de cuatro nombres para que se desvanezca esa frase.
Sus nombres significan paciencia, sabiduría, solidaridad,compañerismo, lealtad, confianza, voluntad y todas la virtudes que se puedan conjugar en un ser humano.
Gandhi, Nelson Mandela, Martin Luther King y la Madre Teresa. Podría mencionar algunos más, pero estos cuatro tiene un denominador común que es muy importante para comprender que la bondad triunfa a largo plazo: " NO VIOLENCIA".
Sólo el tiempo les ha dado la razón porque os puedo asegurar que en el camino oyeron muchas veces " no se puede ser bueno". Tres de ellos estuvieron muchas veces en la cárcel, simplemente por ser buenos, por no ser violentos, por no imponer sus criterios a la fuerza. La madre Teresa aunque no estuvo en la cárcel fue la más grande todos, porque estuvo siempre con los mas desfavorecidos hasta la hora de su muerte. Su legado como los grandes pintores es más grande ahora que incluso cuando estaban vivos y eso es lo que me hace creer que SI se puede ser bueno.
Gracias a los cuatro, porque quien os haya conocido o seguido, nunca despreciará la bondad.
sábado, 18 de febrero de 2017
LOBO BUENO, LOBO MALO
Cuando una persona se pone a escribir, a no ser que este llena de rencor, saca el lobo bueno que todos llevamos dentro. Con esto quiero indicar, que difícilmente encontrareis palabras avinagradas en lo que voy a expresar hoy.
¿ Por Qué ?. Porque sencillamente la vida es maravillosa cuando la salud acompaña a todas tus personas queridas.
No se si será por mi carácter o porque a mis 56 años, el lobo que he alimentado mayormente es el lobo bueno, que veo la vida con optimismo. Cuando sale el sol y cuando se pone son dos momentazos que me hacen pensar que Dios existe, y pienso en mi interior; esto lo tiene todo el mundo a su disposición y los que no lo aprovechan, no saben lo que están perdiendo.
Como decía Martin Luther King. Tengo un sueño. Y ese sueño es que solo haya lobos buenos. Se que los que por desgracia viven desde pequeños en atmósferas y ambientes que les alimentan el lobo malo, difícilmente aparece su lobo bueno, pero nunca es tarde porque hay mas manadas de lobos buenos que malos. Eso si, si los lobos buenos no hacen nada, el mal triunfará y parecerá que hay mas manadas de lobos malos.
Alimentemos nuestro lobo bueno y el sueño de Martin Luther King y el mío se cumplirán.
¿ Por Qué ?. Porque sencillamente la vida es maravillosa cuando la salud acompaña a todas tus personas queridas.
No se si será por mi carácter o porque a mis 56 años, el lobo que he alimentado mayormente es el lobo bueno, que veo la vida con optimismo. Cuando sale el sol y cuando se pone son dos momentazos que me hacen pensar que Dios existe, y pienso en mi interior; esto lo tiene todo el mundo a su disposición y los que no lo aprovechan, no saben lo que están perdiendo.
Como decía Martin Luther King. Tengo un sueño. Y ese sueño es que solo haya lobos buenos. Se que los que por desgracia viven desde pequeños en atmósferas y ambientes que les alimentan el lobo malo, difícilmente aparece su lobo bueno, pero nunca es tarde porque hay mas manadas de lobos buenos que malos. Eso si, si los lobos buenos no hacen nada, el mal triunfará y parecerá que hay mas manadas de lobos malos.
Alimentemos nuestro lobo bueno y el sueño de Martin Luther King y el mío se cumplirán.
miércoles, 11 de mayo de 2016
DOLORES A MEDIDA
Los refranes españoles supongo que son la consecuencia de un aprendizaje evolutivo y la certeza de que una vez consolidados todo el mundo los entiende. Hoy quiero traer uno que respalda totalmente el título de mi artículo: " Palos con gusto no duelen". La buena predisposición de cualquier elección hecha libremente nos va a hacer soportar fácilmente el cansancio, disgustos, inconvenientes e incluso el dolor.
Por eso el titulo de hoy es dolores a medida. ¿ Por qué cuando aflora el dolor ? o ¿cuando lo expresamos? Sencillamente cuando llega la soledad después de haber hecho lo que deseamos, del esfuerzo realizado y aprovecho otro refrán, después de sacar fuerzas de flaqueza para hacer lo que nos gusta. Durante ese tiempo no hay dolor y si lo hay, nuestra actitud es tan positiva que nos olvidamos de el. Si añadimos a esto, que si eres joven, el cuerpo recupera rápidamente, el refrán alcanza su plenitud.
Sin embargo, y lo estoy comprobando ahora que me estoy haciendo mayor, que las personas con mas edad, y sobre todo, diría las personas sin ilusión (independientemente de la edad), se hacen víctimas buscando el protagonismo, activando y desactivando su dolor. Que casualidad que el dolor aparece cuando no estamos haciendo lo que nos gusta. Las noches son malas, pero uno no se acuerda del esfuerzo y lo bien que lo ha pasado durante el día. Las personas amargadas han recorrido todos los médicos y no dudan en quedarse con lo negativo de los diagnósticos, para que cuando le preguntes que ¿ que tal están? te respondan robóticamente que muy mal. Si tienes muy mala suerte puede que añadan que les queda muy poca vida o que se van a morir. ¿ Que difícil es ser frío ante este tipo de personas que activan y desactivan su dolor a medida?. Que difícil es saber donde está la línea que separa ser humano, ser cariñoso, ser justo y discernir cuando activan el dolor para que emocionalmente te apiades de ellas. Si que concluiré haciendo referencia a la Madre Teresa que activaba su dolor para desprender amor y nunca pena. Ese es el único dolor a medida que admiro.
Por eso el titulo de hoy es dolores a medida. ¿ Por qué cuando aflora el dolor ? o ¿cuando lo expresamos? Sencillamente cuando llega la soledad después de haber hecho lo que deseamos, del esfuerzo realizado y aprovecho otro refrán, después de sacar fuerzas de flaqueza para hacer lo que nos gusta. Durante ese tiempo no hay dolor y si lo hay, nuestra actitud es tan positiva que nos olvidamos de el. Si añadimos a esto, que si eres joven, el cuerpo recupera rápidamente, el refrán alcanza su plenitud.
Sin embargo, y lo estoy comprobando ahora que me estoy haciendo mayor, que las personas con mas edad, y sobre todo, diría las personas sin ilusión (independientemente de la edad), se hacen víctimas buscando el protagonismo, activando y desactivando su dolor. Que casualidad que el dolor aparece cuando no estamos haciendo lo que nos gusta. Las noches son malas, pero uno no se acuerda del esfuerzo y lo bien que lo ha pasado durante el día. Las personas amargadas han recorrido todos los médicos y no dudan en quedarse con lo negativo de los diagnósticos, para que cuando le preguntes que ¿ que tal están? te respondan robóticamente que muy mal. Si tienes muy mala suerte puede que añadan que les queda muy poca vida o que se van a morir. ¿ Que difícil es ser frío ante este tipo de personas que activan y desactivan su dolor a medida?. Que difícil es saber donde está la línea que separa ser humano, ser cariñoso, ser justo y discernir cuando activan el dolor para que emocionalmente te apiades de ellas. Si que concluiré haciendo referencia a la Madre Teresa que activaba su dolor para desprender amor y nunca pena. Ese es el único dolor a medida que admiro.
viernes, 8 de abril de 2016
TOLERANCIA
Voy a escribir con la percepción que los demás tienen de mi y por tanto hacer un ejercicio de humildad. Aceptar las apreciaciones que me hacen y sobre todo pensar que la mayoría de las veces los que te rodean tiene razón. Aunque interiormente pienses que están equivocados, no lo están.
Los que te quieren, normalmente si te corrigen, lo hacen por tu bien, y ellos te juzgan por tus hechos, por nada más. En cambio, uno trata de justificar los comportamientos, por lo que siente; pero no nos debemos olvidar, que lo que uno siente, se deriva de una educación, de un estado de salud, de un estado de ánimo, y de un estado de aprendizaje. Esto, el que te da el consejo o la recomendación, no lo sabe, y si lo sabe, es sólo parcialmente. Por tanto, mi percepción, aunque sea mucho mas completa, nunca será objetiva, porque estará condicionada por alguno de los estados mencionados anteriormente; sin embargo. la postura o el criterio que me indican los de fuera, será mucho mas objetivo porque estará fundamentado sólo en los hechos y en las acciones. Cuando estaba en mi trabajo y tenía que explicar lo que era la gestión de frecuencias, así como que la actitud del que reparte no podía ser la misma que la del que recibe, siempre ponía el mismo ejemplo: Imagina que tienes un paquete de tabaco con veinte cigarros. Al que te pide el primer cigarrillo, no te importa dárselo y se lo das con muy buena gana. Si nos siguen pidiendo cigarrillos, nos vamos enfadando a medida que nos piden porque vemos que se acaban y empezamos a ver caraduras donde antes veíamos personas ambles a las que les hacíamos un favor. Y, !ay! de aquel que pida el cigarrillo numero veinte, porque primero no se lo vas a dar y segundo se va a llevar la reprimenda que no se ha llevado ninguno de los anteriores. El que ha pedido el cigarro numero veinte pensará por el hecho de que no le des un cigarrillo, que eres un tacaño y un agarrado. Ese es el hecho objetivo, porque el no tiene porque conocer los diecinueve estados anteriores. Por tanto, y esta creo que debe ser la conclusión, aceptemos que cuando nos juzgan, lo hacen por el acto en si mismo y no por la intención que nosotros queramos dar al mismo, y esto nos hará, ser mas tolerantes siempre.
Los que te quieren, normalmente si te corrigen, lo hacen por tu bien, y ellos te juzgan por tus hechos, por nada más. En cambio, uno trata de justificar los comportamientos, por lo que siente; pero no nos debemos olvidar, que lo que uno siente, se deriva de una educación, de un estado de salud, de un estado de ánimo, y de un estado de aprendizaje. Esto, el que te da el consejo o la recomendación, no lo sabe, y si lo sabe, es sólo parcialmente. Por tanto, mi percepción, aunque sea mucho mas completa, nunca será objetiva, porque estará condicionada por alguno de los estados mencionados anteriormente; sin embargo. la postura o el criterio que me indican los de fuera, será mucho mas objetivo porque estará fundamentado sólo en los hechos y en las acciones. Cuando estaba en mi trabajo y tenía que explicar lo que era la gestión de frecuencias, así como que la actitud del que reparte no podía ser la misma que la del que recibe, siempre ponía el mismo ejemplo: Imagina que tienes un paquete de tabaco con veinte cigarros. Al que te pide el primer cigarrillo, no te importa dárselo y se lo das con muy buena gana. Si nos siguen pidiendo cigarrillos, nos vamos enfadando a medida que nos piden porque vemos que se acaban y empezamos a ver caraduras donde antes veíamos personas ambles a las que les hacíamos un favor. Y, !ay! de aquel que pida el cigarrillo numero veinte, porque primero no se lo vas a dar y segundo se va a llevar la reprimenda que no se ha llevado ninguno de los anteriores. El que ha pedido el cigarro numero veinte pensará por el hecho de que no le des un cigarrillo, que eres un tacaño y un agarrado. Ese es el hecho objetivo, porque el no tiene porque conocer los diecinueve estados anteriores. Por tanto, y esta creo que debe ser la conclusión, aceptemos que cuando nos juzgan, lo hacen por el acto en si mismo y no por la intención que nosotros queramos dar al mismo, y esto nos hará, ser mas tolerantes siempre.
lunes, 8 de febrero de 2016
LOS LUNES
Cuando estuve en la Academia General del Aire uno de los coroneles que tuve como mando, en una de las charlas que nos dio, me acuerdo que dijo: " Cuando no les importe los lunes ir a trabajar entonces habrán dado con el destino adecuado ". ! Que razón tenía !, porque a lo largo de mi carrera militar, esto solamente me sucedió en tres destinos. Las Palmas, Mons y Murcia. No es que en los otros destinos no estuviera a gusto, pero me costaba ir a trabajar los lunes. El contraste del fin de semana producía la sensación que creo que describía el coronel. Si lo que te espera el lunes, no supera o crees tu, que no puede superar las sensaciones de la familia, tu hogar, tu tiempo sin que nadie te ordene, tiempo en el que siempre decides tu lo que haces, tiempo que no tienes que ir al cole o a la Universidad, entonces los lunes son un muro, que como cualquier muro cuesta saltarlo. ¿ Por qué veo tan claro esto ahora que estoy retirado ? Simplemente porque ya no tengo lunes. El lunes ha pasado a ser un domingo permanente. No hay contraste, y te das cuenta como los lunes son diferentes para tus hijos y tus amigos. Cuando el lunes te crea poso por lo que haces, no deseas que pase y no te importa lo que ha pasado el domingo, es que has dado con el destino adecuado.
Alguien me dirá, eso lo siento yo muchos lunes, pero el coronel se refería y es lo que he comprendido con el tiempo, tiene que ser todos los lunes. En lo único que estoy de acuerdo con Pablo Iglesias el líder de podemos, es que si fuera tan bueno trabajar, no nos pagarían, Y extrapolo esta teoría a los lunes. Los lunes solamente serían buenos y el día ideal, si no nos importara ir al cole, a la universidad o al trabajo. Y esto le sucede a muy poquita gente, porque se consigue cuando eres feliz todos los lunes y nunca por dinero.
Alguien me dirá, eso lo siento yo muchos lunes, pero el coronel se refería y es lo que he comprendido con el tiempo, tiene que ser todos los lunes. En lo único que estoy de acuerdo con Pablo Iglesias el líder de podemos, es que si fuera tan bueno trabajar, no nos pagarían, Y extrapolo esta teoría a los lunes. Los lunes solamente serían buenos y el día ideal, si no nos importara ir al cole, a la universidad o al trabajo. Y esto le sucede a muy poquita gente, porque se consigue cuando eres feliz todos los lunes y nunca por dinero.
jueves, 7 de enero de 2016
RIO REVUELTO
Andan las aguas revueltas y no se cumple el refrán " A río revuelto ganancia de pescadores". El resultado de las elecciones se anticipaba lo que ha sido, y casi todo el mundo decía que era lo mejor que le podía ocurrir al país. Fin del bipartidismo, los acuerdos serán mucho más firmes, el dialogo volverá a triunfar.....parece ser que no va a ser así, y a los cuatro partidos mayoritarios, enseguida se les ha olvidado que el Estado está por encima del partido.
Y digo que no se cumple el refrán, porque con esta situación perdemos todos. Pero no era mi intención hablar de política sino de los hijos. Y es que en el seno familiar se forman esos sentimientos que más tarde producirán situaciones como la que he mencionado en el párrafo anterior.
Y como alguien dijo: "Los hijos no son nuestros hijos sino los hijos de la vida". Frase que es la esencia de mi vida, porque yo he tratado de que los míos aprendan a volar libremente y que sepan volar solos. Estos días y dentro de las aguas revueltas, veo que madres justifican un mal comportamiento de sus hijos basándose en el cariño y en el amor. Yo sigo defendiendo que por supuesto a los hijos hay que quererlos por igual, pero que no se pueden esconder y camuflar los malos comportamientos. Una de las misiones de cualquier Padre y Madre debe ser corregir los comportamientos erróneos de nuestros hijos, porque si no, no aprenderán a volar o aprenderán a volar mal.
Dentro de esa dos posibilidades, la que nunca es aceptable es que no les enseñes a volar. La otra siempre les permitirá rectificar si son inteligentes y humanos porque todos tropezamos y lo importante es levantarse después de cada tropiezo. El tiempo me ha enseñado que la frase que aprendí de pequeño "No se puede pactar con las dificultades, o nos vencen o las vencemos" es una de las razones que hace a las personas ser felices o amargadas. Si las dificultades, nuestros hijos comprenden que hay que vencerlas, estarán continuamente ilusionados, combativos, creativos e imaginativos. Por contra, si les vencen las dificultades estarán frustados, tristes y a la defensiva, generando personas amargadas que son las que producen dinámicas negativas de retoceso y depresión. Ah, y también he comprobado en mi vida que todo se contagia, incluso la amargura.
Y digo que no se cumple el refrán, porque con esta situación perdemos todos. Pero no era mi intención hablar de política sino de los hijos. Y es que en el seno familiar se forman esos sentimientos que más tarde producirán situaciones como la que he mencionado en el párrafo anterior.
Y como alguien dijo: "Los hijos no son nuestros hijos sino los hijos de la vida". Frase que es la esencia de mi vida, porque yo he tratado de que los míos aprendan a volar libremente y que sepan volar solos. Estos días y dentro de las aguas revueltas, veo que madres justifican un mal comportamiento de sus hijos basándose en el cariño y en el amor. Yo sigo defendiendo que por supuesto a los hijos hay que quererlos por igual, pero que no se pueden esconder y camuflar los malos comportamientos. Una de las misiones de cualquier Padre y Madre debe ser corregir los comportamientos erróneos de nuestros hijos, porque si no, no aprenderán a volar o aprenderán a volar mal.
Dentro de esa dos posibilidades, la que nunca es aceptable es que no les enseñes a volar. La otra siempre les permitirá rectificar si son inteligentes y humanos porque todos tropezamos y lo importante es levantarse después de cada tropiezo. El tiempo me ha enseñado que la frase que aprendí de pequeño "No se puede pactar con las dificultades, o nos vencen o las vencemos" es una de las razones que hace a las personas ser felices o amargadas. Si las dificultades, nuestros hijos comprenden que hay que vencerlas, estarán continuamente ilusionados, combativos, creativos e imaginativos. Por contra, si les vencen las dificultades estarán frustados, tristes y a la defensiva, generando personas amargadas que son las que producen dinámicas negativas de retoceso y depresión. Ah, y también he comprobado en mi vida que todo se contagia, incluso la amargura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)